Despacho Abogados Málaga Estudio Jurídico 3a
LLÁMANOS

Fallecimiento por accidente

Fallecimiento por accidente
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Qué pasa si tengo un accidente y muere una persona?

Fallecimiento por accidente en Málaga. Si la víctima del accidente automovilístico fallece, sus familiares pueden generalmente iniciar una demanda por homicidio culposo en su nombre.

Igualmente, los familiares también pueden iniciar una demanda en nombre de un menor.

¿Qué hacer en caso de fallecimiento por accidente de tráfico en Málaga?

La primera indicación que les daremos es siempre llamar a las autoridades de tráfico.

  1. Llama siempre a las autoridades de tráfico.
  2. Toma fotografías de lo ocurrido.
  3. No muevas tu coche, moto, o monopatín del lugar del accidente.
  4. Toma nota de los nombres, DNI y números telefónicos de los testigos del accidente de tráfico.

¿Cuánto tiempo se puede hacer una denuncia por fallecimiento de tráfico?

Tiene sólo 72h según la ley establece para realizar la denuncia. Posterior a ese plazo la aseguradora no tiene obligación legal de hacerse cargo de los daños y costos que dejó el fallecimiento de tráfico.

Los perjudicados: familiares y allegados al fallecido por accidente de tráfico; tienen derecho a recibir una indemnización:

  • el cónyuge viudo: Tiene derecho a cobrar del seguro siempre y cuando no esté separado legalmente ni haya iniciado los trámites para la separación o divorcio. El cónyuge del fallecido será indemnizado con un importe fijo por una convivencia de hasta 15 años, con importes adicionales por cada año de más que conviva, equiparándose a estos efectos los años de matrimonio y los que hayan convivido como pareja de hecho.
  • Padres o ascendientes: Cada progenitor tendrá derecho a percibir una indemnización por el fallecimiento por accidente de tráfico. La indemnización se incrementa si el hijo fallecido era mayor de 30 años.
  • Los hijos: cada hijo tiene derecho a cobrar una indemnización por el fallecimiento su progenitor. La indemnización varía en función de la edad del hijo/hija. Cuanto más mayor es el hijo, menor es la dependencia emocional y económica respecto del progenitor.
  • Hermanos: Cobrará dependiendo de si tiene más o menos de treinta años.
  • Allegados: aquellas personas que, sin tener la condición de perjudicados según las reglas anteriores, hubieran convivido familiarmente con la víctima durante un mínimo de cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento y fueran especialmente cercanas a ella en parentesco o afectividad

Fallecimiento por accidente

La indemnización a la cual tendrá derecho cada perjudicado y que detallaremos más adelante se dividirá en:

  • Perjuicio personal básico
  • Perjuicios personales particulares y excepcionales
  • Perjuicios patrimoniales (daño emergente y lucro cesante)

Conseguimos la máxima indemnización, luchamos por tus intereses.

En Estudio 3a valoramos todos los daños y perjuicios que te han causado, así como el lucro cesante y el daño emergente hasta obtener tu máxima legítima indemnización.


Consúltanos

Posts Relacionados

ESTUDIO JURÍDICO 3A ABOGADOS EN MÁLAGA

Categorías

Noticias Recientes